martes, 18 de marzo de 2014

LA DULZAINA EN LA TIERRA DE CAMPOS PALENTINA

Ve la luz una obra esperada sobre la tradición musical de la Tierra de Campos vinculada a un instrumento muy nuestro: la dulzaina. En formato de libro-disco, la obra de José María Silva, Juan Cruz Silva y Patricia Melero viene a cubrir un importante hueco en el conocimiento del repertorio e instrumenteros terracampinos. Desgraciadamente, José María nos dejó cuando se estaba gestando la obra y con él se fue buena parte del conocimiento entorno a lo recogido. Los hermanos Silva y los Dulzaineros de Campos en distintas formaciones hasta nuesrtros días son el referente de la fiesta vinculada a la dulzaina en la provincia de Palencia en las últimas décadas. Su cercanía con los dulzaineros viejos y con las cuadrillas de danzantes han permitido la recopilación de un corpus importante de piezas que en mayor o menor medida se recogen en la obra. Una pequeña introducción, una buena colección de fotos sobre el instrumento, las partituras de algo más de 70 piezas y un CD con 29 temas interpretados por los Dulzaineros de Campos completan la obra. Del corpus incluido destaca por méritos propios el vinculado a las danzas de danzantes de la provincia, no en vano, los Dulzaineros de Campos han acompañado y acompañan a numerosas de las danzas (Cisneros, Fuentes, Ampudia, Frómista, Autillo, Autilla,Villamartín.....). El libro recoge partituras de Támara de Campos, Ampudia, Fuentes de Nava, Autilla del Pino, Autillo de Campos, Becerril de Campos, Cisneros, Villada, Paredes de Monte, Támara de Campos,Villamartín de Campos, Guaza, Mazariegos, Pedraza de Campos y Baquerín que representan más de la mitad de las piezas recogidas en la obra. Entre las piezas lazos de paloteo, danzas procesionales, trenzados del árbol, pasacalles, y otros temas relacionados con el rico patrimonio de los Danzantes de Palencia.  Otro importante apartado lo suponen los temas de baile tradicional, donde brillan los bailes de rueda más caracterrísticos terracampinos (redondillas y redondelas), las jotas y los bailes de moda que incluye polcas, mazurcas y rigodones. De la localidad de Ampudia se recogen en el libro las partituras de los lazos de paloteo El Antón, El Enrame y la Danza la Blanca Paloma (un himno mariano de las primeras décadas del siglo XX), además de la interesante Redondela (antiguo baile de rueda ampudiano emparentado con los bailes corridos en compás 5/8) y una polka o baile de moda. Todos los temas recopilados a Agustín de Castro del cual se recogen interesantes fotografías y documentación gráfica de sus instrumentos (dulzainas antiguas de Agustín de Castro y su padre Moisés de Castro y pito castellano). El libro se puede solicitar directamente al Ayuntamiento de Villaumbrales.

viernes, 29 de noviembre de 2013

A PALOS CON LOS PALOS

Las tipologías de los palos utilizados para el paloteo es muy variable dependiendo de comarcas. Varían no sólo las formas sino también los materiales utilizados. Maderas diversas que van desde la madera de boj para los danzantes de Yebra de Basa (Huesca) a la madera dura y sonora de la encina, en estas tierras del interior peninsular. En tiempos, se paloteo con todo tipo de maderas, incluso aprovechando los radios de las ruedas de carro, cachabas o restos de sillas. En la Tierra de Campos, la encina es la madera más utilizada en las cuadrillas de danzantes, pero no hay dos palos iguales. Por eso es importante mantener y conservar las distintas tipologías de los palos, conservando las dimensiones originales (largura y diámetro) y las peculiaridades de decoración, que incluyen desde policromías, pequeños remates en la punta o incisiones para favorecer la evacuación del sudor y el aireado de la mano o simplemente adornar la pieza. Os dejo con una interesante reproducción de palos antiguos de las danzas de la Tierra de Campos en sus distintas formas y maneras, elaborados por Jesús Cabeza, luthier de Fuentes de Nava (Palencia).

miércoles, 16 de octubre de 2013

EMPEZAMOS CON LA ESCUELA DE PALOTEO EN AMPUDIA

El pasado sábado comenzamos las clases en la Escuela de Danza y Paloteo de Ampudia. 8 niños y niñas entre los 10 y 12 años que han empezado a aprender el repiqueteo y la danza. La cita será los sábados a las 6 de la tarde en el antiguo ayuntamiento. Estáis todos invitados.

miércoles, 9 de octubre de 2013

II ENCONTRO IBÉRICO DE PAULITEIROS. SEDIM (PORTUGAL)



El pasado 4 de agosto, la Danza y el Paloteo de Ampudia participó en el Encontro Ibérico de Pauliteiros de Sendim en Portugal, cerca de Miranda de Douro una comarca lusa con una fuerte tradición de danzas de palos. Con ocasión del Festival del Palo 2013 pudimos disfrutar del paloteo femenino de esta localidad portuguesa en Ampudia, devolviendo la visita a principios de agosto. Os dejo con un vídeo de la actuación del grupo ampudiano, así como de los grupos de Cañizal (Zamora) y de los grupos lusos.




jueves, 3 de octubre de 2013

LOS CASCABELES EN LAS CUADRILLAS DE DANZANTES


¡Danzad, muchachos, danzad!
Hasta qué hayáis de romper 
los cascabeles de plata
 que traje de Santander.

Tradicional de Cantabria

El uso de cascabeles en las cuadrillas de danzantes es común especialmente en algunas regiones como Cataluña o Cantabria por citar algunas donde abundan sobremanera, pero también en Ochagavía, Valcarlos y Lesaka (Navarra), Algaida (Illes Balears), los Morris ingleses, o los danzantes mexicanos como los de Coyoacán, por citar sólo algunos. José María Pereda, escritor montañés del siglo XIX en una de sus obras nos dice que los danzantes "parecían enormes sonajeros, con tarrañuelas, vestidos de blanco, con muchos pañuelos de seda y sartas de cascabeles hasta en las alpargatas".  Los danzantes montañeses no sólo llevaban cascabeles en las perneras sino que éstos adornaban alpargatas y rosetas que colgaban de las enagüillas o las camisas. En Palencia, la cuadrilla de danzantes de Autilla del Pino adornaban sus ligas con rosetas y cascabeles. En Saldaña la costumbre de adornarlas piernas con escarapelas en los calzones también viene de antiguo ("mandaron al dicho Francisco de Mansilla que dé y pague a los que han de danzar al Sacramento mañana jueves, ocho reales para el menestil y cascabeles". 31 de mayo de 1564, Archivo Municipal) . Esta pequeña esfera metálica tenía un claro papel protector, ahuyentando con su sonido los males. En las fotos, cascabeles de Palencia, perneras de cascabeles en el ball de bastons catalán, pernera de los danzantes de Coyoacan, danzantes de Algaida (Balears), "el zorromoco de Cicero" (Cantabria), de Flavio San Román, donde se pueden apreciar los cascabeles que cuelgan de los lazos de las enagüillas y un brazalete de cascabeles y rosas. Os dejo también el vídeo de danzantes de Calusarii din Castau de Romania.






domingo, 22 de septiembre de 2013

DANZAS DE VILLANUEVA DE ALCARDETE (TOLEDO):UN HOMENAJE A FELIPE MORATA

En la comarca toledana de La Mancha Alta nos encontramos una serie de localidades en las que las danzas en honor a la Virgen o al santo patrón, están protagonizadas por “danzantas”. Así ocurre con las danzas de Villanueva de Alcardete, las de Cabezamesada y hasta mediados del pasado siglo también ocurría en Villatobas. Hoy nos vamos a parar en Villanueva de Alcardete y en sus famosas danzas en honor a la Virgen de la Piedad para rendir un merecido homenaje a D. Felipe Morata Fernández maestro de las danzantas de la susodicha localidad . Este maestro (que lo es por herencia familiar) lleva más de sesenta años enseñando a las niñas de su pueblo las danzas del paloteo, del cordón, de la culebra, de la cruz… Esta danzas (como es tradicional en la zona) se realizan acompañadas de la dulzaina castellana y del tamboril y son la viva expresión del folclore de esta localidad. Ojalá las próximas generaciones puedan disfrutar de estas danzas tradicionales gracias a la labor de personas como D. Felipe Morata y no ocurra como en tantas localidades toledanas, donde estas manifestaciones culturales han desaparecido.

Os dejo una entrevista radiofónica  a D. Felipe Morata y un video de las danzantas.